5 Consejos para publicaciones
Septiembre 15 de 2016
CONSEJOS PARA HACER UNA PUBLICACION--
1. Accesibilidad
Quienes desean comprar casa se sienten especialmente atraídos por lugares
que cuenten con un alto nivel de accesibilidad, es decir, que se encuentren
cerca de centros comerciales, tiendas de autoservicio y demás puntos de
reunión para poder hacerlos parte de su vida.
Los compradores están dispuestos a pagar más por casas que poseen este
atributo en comparación con viviendas de colonias en crecimiento donde es
necesario tomar el auto para llegar a los servicios más necesarios.
Si la casa está muy bien ubicada, no dudes en gritarlo a los cuatro vientos.
Incluye zonas relevantes, empresas cercanas, amenidades y todos los
recursos que tengas -literalmente- a la vuelta de la esquina. Considera
estrategias como indicar la distancia precisa en número de cuadras y el tiempo
promedio que toma llegar a cada destino.
2. Estilo y espacio
Estas palabras indican extensiones amplias, lo que representa limpieza y
claridad. Dichas características son de gran atractivo y pueden detonar el
interés de conocer la casa. Evita la tentación de describirla erróneamente en un
esfuerzo de atraer clientes a toda costa. Si tu espacio es compacto y oscuro,
no digas que es luminoso y abierto, en su lugar, indica que ofrece un estilo de
vida más discreto. También tienes la opción de dejar fuera este aspecto y dejar
que la foto haga su trabajo.
3. Ofrece un mejor estilo de vida
Resalta los beneficios de vivir en una casa y dejar de rentar departamento.
Traduce la mejoría en pistas verbales como “amplios espacios de
almacenamiento”, “privacidad”, “quietud excepcional”, “mobiliario práctico”,
“espacios exteriores para disfrutar”. Sin duda, atraerás muchas miradas.
4. Materiales
Si la casa incluye materiales particularmente deseables, será necesario
incluirlos en tu descripción. A veces, los más altos precios de compra están
directamente relacionados con los acabados, entre los materiales más
valorados están el granito, el corian y la madera.
En este sentido, te recomendamos no perder de vista dos cosas: Lo que los
compradores quieren cambia con el paso del tiempo y diferentes compradores
prefieren diferentes materiales. Aquello que ayer fue tendencia, hoy está fuera
de moda. Recuerda, los clientes son sensibles a la vanguardia.
5. Nombra marcas
Para ser concisos nada mejor que describir el estilo de la casa en relación a
marcas. Señalar sus elementos de diseño es relacionar tu propiedad con el
lujo, la comodidad y la exclusividad del sello de origen. Al evocar marcas,
dibujarás una imagen mental muy poderosa.